La decepción es un sentimiento de insatisfacción que surge cuando no se cumplen las expectativas sobre un deseo o una persona. Se forma en unir dos emociones primarias, la sorpresa y la pena. La decepción, si perdura, es un desencadenante para la frustración y más adelante, la depresión. Similar al arrepentimiento, se diferencia en que el sentimiento de arrepentimiento se enfoca básicamente en fallas en elecciones personales mientras que el de decepción se enfoca más en la insatisfacción proveniente del aspecto externo. Es una fuente de estrés psicológico.
lunes, 15 de abril de 2013
jueves, 11 de abril de 2013
EXPLOTACION INFANTIL
La explotación infantil es la utilización, para fines económicos, de menores de edad por parte de adultos y que afecta, como consecuencia, el desarrollo personal y emocional de los menores y el disfrute de sus derechos. Suele incluir actividades de explotación sexual de los menores.
LAS CAUSAS
Las razones son varias:
LAS CAUSAS
Las razones son varias:
- Conflictos armados: en situaciones desastrosas de orden público, los niños y las niñas son víctimas de todo tipo de abuso.
- Por presión del grupo de pares: algunos niños y adolescentes trabajan por acompañar a sus amigos, sus ganancias son utilizadas para cubrir sus propias necesidades, pero por el gusto de manejar dinero se van quedando mayor tiempo en las calles, adaptándose a las vivencias de la calle.
- Por negligencia de sus padres: Esto es un acto de irresponsabilidad paterna. Es muy frecuente en padres adolescentes.
- Por orfandad: Esto se da cuando los niños o adolescentes son huérfanos y no tienen como sostenerse económicamente por ellos mismos
- De igual manera: por parte de los padres al ver en sus hijos la forma de adquirir un beneficio solo por el simple hecho de que son muchas veces niños pequeños y de esa forma a la vista de la gente son niños de bajos recursos pero la realidad es que tienen un padre y madre que sobreviven de lo que sus hijos obtienen.
EL MIEDO
El miedo o temor es una emoción caracterizada por un intenso sentimiento, habitualmente desagradable, provocado por la percepción de un peligro, real o supuesto, presente, futuro o incluso pasado. Es una emoción primaria que se deriva de la aversión natural al riesgo o la amenaza, y se manifiesta en todos los animales, por ejemplo el ser humano. La máxima expresión del miedo es el terror. Además el miedo esta relacionado con la ansiedad.
Existe miedo real cuando la dimensión del miedo está en correspondencia con la dimensión de la amenaza. Existe miedo neurótico cuando la intensidad del ataque de miedo no tiene ninguna relación con el peligro. Ambos, miedo real y miedo neurótico, fueron términos definidos por Sigmund Freud en su teoría del miedo. En la actualidad existen dos conceptos diferentes sobre el miedo, que corresponden a las dos grandes teorías psicológicas que tenemos: el conductismo y la psicología profunda. Según el concepto conductista el miedo es algo aprendido. El modelo de la psicología profunda es completamente distinto. En este caso, el miedo existente corresponde a un conflicto básico inconsciente y no resuelto, al que hace referencia
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgGpM9p-MiNQlOP4fknbtbFE3PhjhASGCkQaoH8j3GapBoo3Hjgkk2br1ZrkjOkrpJxZTUypA6s_Rh8bh4f9raxh7JPvaCT5hc534BrAvHTgeau2OhG2NVamNUTEGiOhzdOK8_c2z6Q4jr0/s1600/images%5B1%5D.jpg)
.
Existe miedo real cuando la dimensión del miedo está en correspondencia con la dimensión de la amenaza. Existe miedo neurótico cuando la intensidad del ataque de miedo no tiene ninguna relación con el peligro. Ambos, miedo real y miedo neurótico, fueron términos definidos por Sigmund Freud en su teoría del miedo. En la actualidad existen dos conceptos diferentes sobre el miedo, que corresponden a las dos grandes teorías psicológicas que tenemos: el conductismo y la psicología profunda. Según el concepto conductista el miedo es algo aprendido. El modelo de la psicología profunda es completamente distinto. En este caso, el miedo existente corresponde a un conflicto básico inconsciente y no resuelto, al que hace referencia
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgGpM9p-MiNQlOP4fknbtbFE3PhjhASGCkQaoH8j3GapBoo3Hjgkk2br1ZrkjOkrpJxZTUypA6s_Rh8bh4f9raxh7JPvaCT5hc534BrAvHTgeau2OhG2NVamNUTEGiOhzdOK8_c2z6Q4jr0/s1600/images%5B1%5D.jpg)
.
LA QUIMIOTERAPIA
La quimioterapia es el tratamiento del cáncer con un medicamento antineoplásico o una combinación de dichas drogas en un régimen de tratamiento estándar.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgf7z5_Fpiazhuxbz_qdWYc0l8vSuxawUO-NdNw6rMdzqdP2lHUWvAiWsL2IgewJeiGqr3jkwblOPtjQ82s2eEwv2hobkxbhyphenhyphendGUFIIQVk4QYArssZz226fl4JbjsJTSC3bHUkdwV39LaCk/s320/Chemotherapy_with_acral_cooling.jpg)
Los medicamentos más nuevos contra el cáncer actúan directamente
contra las proteínas anormales en las células cancerígenas; esto se
denomina terapia dirigida y, en el sentido técnico, no es quimioterapia.
miércoles, 10 de abril de 2013
FIN DEL MUNDO
En el caso de la mitología nórdica, hay el Ragnarök, donde los primeros dioses (Odín, Bor, y Vili) pelean entre si junto a otros dioses como Baldr, el rey de los gigantes de escarcha que aterrorizaban a la tierra (Folstag) y sus hermanos, también gigantes de fuego y gigantes que se encontraban en las montañas del frío poblado nórdico, los humanos y sus héroes, todos eran destruidos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgfJWHBlcDc9o3Vk4sFTd8et3nQMye5onSZs5nxmy1zMlC3nWStoKru245evujfN0nG_enAcQ7XG0m54I1tiHkRejdDYpVoEBY42JcESeEFkwscgOVNS-iQjQ6k2trtrblqVybt-sBY-AeI/s320/fin-del-mundo%5B1%5D.jpg)
EL ALCOHOLISMO
El alcoholismo es una enfermedad que consiste en padecer una fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico, de forma que existe una dependencia física del mismo, manifestada a través de determinados síntomas de abstinencia cuando no es posible su ingesta. El alcohólico no tiene control sobre los límites de su consumo, y suele ir elevando a lo largo del tiempo su grado de tolerancia al alcohol.
Hasta el momento no existe una causa común conocida de esta adicción, aunque varios factores pueden desempeñar un papel importante en su desarrollo y las evidencias muestran que quien tiene un padre o una madre con alcoholismo tiene mayor probabilidad de adquirir esta enfermedad, una puede ser el estrés o los problemas que tiene la persona que lo ingiere.
Eso puede deberse, más que al entorno social, familiar o campañas publicitarias, a la presencia de ciertos genes que podrían aumentar el riesgo de alcoholismo.
Hasta el momento no existe una causa común conocida de esta adicción, aunque varios factores pueden desempeñar un papel importante en su desarrollo y las evidencias muestran que quien tiene un padre o una madre con alcoholismo tiene mayor probabilidad de adquirir esta enfermedad, una puede ser el estrés o los problemas que tiene la persona que lo ingiere.
Eso puede deberse, más que al entorno social, familiar o campañas publicitarias, a la presencia de ciertos genes que podrían aumentar el riesgo de alcoholismo.
Algunos otros factores asociados a este padecimiento son la necesidad de aliviar la ansiedad, conflicto en relaciones interpersonales, depresión, baja autoestima, facilidad para conseguir el alcohol y aceptación social del consumo de alcohol.
CANCER DE PULMON
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEieAh_k30AtLda5wWHJGFxz4YFzlZLheQkNkyFISmh7tloMUZH6prOO2-dDITMorR9_i5YweRlrBQVz7zWtG_ZYb7ZWzMaD3Uj_GSOQdTwGwxxRHdNLynbq6i-r_DzYjtcwexVANu1SscaX/s320/Thorax_CT_pcor_Cut_3D_Volume_Rendering_Haut%5B1%5D.jpg)
LA COCAINA
La cocaína es un alcaloide tropano cristalino que se obtiene de las hojas de la planta de coca. El nombre viene de la "coca" además del sufijo alcaloide -ina, formando cocaína. Es un estimulante del sistema nervioso central, un supresor del apetito, y un anestésico tópico. Específicamente, es un inhibidor de la recaptación de serotonina-norepinefrina-dopamina (también conocido como un inhibidor de la recaptación triple (TRI)), que media la funcionalidad de estos neurotransmisores como un ligando de transportador de catecolamina exógeno. Es adictiva debido a la forma en que afecta el sistema de recompensa mesolímbico.
A diferencia de la mayoría de las moléculas, la cocaína posee bolsillos con alta eficiencia hidrófila y lipófila, violando la regla de equilibrio hidrófilo-lipófilo. Esto provoca que cruce la barrera hematoencefálica con un refuerzo muy superior que a otras sustancias químicas psicoactivas.
Su posesión, cultivo, y distribución son ilegales para fines sancionados no médicos y no gubernamentales en prácticamente todas las partes del mundo. A pesar de que su libre comercialización es ilegal y se ha visto severamente penalizada en casi todos los países, su uso en todo el mundo sigue siendo muy extenso en muchos ámbitos sociales, culturales y personales.martes, 9 de abril de 2013
LA ADICCION
Una adicción (del latín addictĭo) es una enfermedad física y psicoemocional, según la Organización Mundial de la Salud. En el sentido tradicional es una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación causada por la satisfacción que esta causa a la persona. (codependencia).
Está conformada por los deseos que consumen los pensamientos y comportamientos (síndrome de abstinencia) del adicto, y éstos actúan en aquellas actividades diseñadas para conseguir la sensación o efecto deseado y/o para comprometerse en la actividad deseada (comportamientos adictivos). A diferencia de los simples hábitos o influencias consumistas, las adicciones son "dependencias" que traen consigo graves consecuencias en la vida real que deterioran, afectan negativamente, y destruyen relaciones, salud (física y mental), además de la capacidad de funcionar de manera efectiva, mientras que los hábitos consumistas facilitan el efecto contrario.
Está conformada por los deseos que consumen los pensamientos y comportamientos (síndrome de abstinencia) del adicto, y éstos actúan en aquellas actividades diseñadas para conseguir la sensación o efecto deseado y/o para comprometerse en la actividad deseada (comportamientos adictivos). A diferencia de los simples hábitos o influencias consumistas, las adicciones son "dependencias" que traen consigo graves consecuencias en la vida real que deterioran, afectan negativamente, y destruyen relaciones, salud (física y mental), además de la capacidad de funcionar de manera efectiva, mientras que los hábitos consumistas facilitan el efecto contrario.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)